Del árbol a la tableta: Diogo Vaz, laureado de AVPA en el punto de mira
- Philippe Juglar
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura
El 30 de enero de 2025, durante el noticiero de las 20h de TF1, un reportaje cautivador llevó a los telespectadores a descubrir la isla de Santo Tomé y Príncipe y su famosa chocolatería Diogo Vaz, premiada en múltiples ocasiones por la AVPA en sus concursos internacionales de chocolates elaborados en el origen.
En esta isla volcánica frente a las costas de Gabón, que en su día fue el mayor productor mundial de cacao, Jean-Rémi Martin, fundador de Diogo Vaz, decidió ir mucho más allá del simple cultivo de cacao. Apostó por transformarlo localmente, colaborando con agricultores de la región y valorizando un terroir único. Desde hace más de ocho años, la chocolatería produce tabletas de alta gama a partir de granos cultivados, fermentados, secados y transformados directamente en la isla.
Una apuesta valiente, en un sector donde todavía predomina una lógica desigual: los países del Sur producen, los países del Norte transforman. Una realidad que Jean-Rémi Martin denuncia con una comparación contundente:
«Es curioso, en realidad, que a nadie le parezca raro que se cultive el cacao en África y se fabrique el chocolate en Europa. Imaginen que hiciéramos eso con el vino... Cultivar uvas en Francia y elaborar el vino en África. Sería impensable.»
Esta reflexión está totalmente alineada con la misión de la AVPA (Agencia para la Valorización de los Productos Agrícolas). A través de su Concurso Internacional de Chocolates Elaborados en el Origen, la asociación promueve productos agrícolas transformados en su territorio de origen, resaltando el saber hacer local, la riqueza del terroir y la excelencia artesanal. Su objetivo es claro: reconocer, apoyar y dar visibilidad a quienes, como Jean-Rémi Martin y su equipo, construyen un modelo agrícola más justo, más autónomo y con mayor valor añadido local.
A pesar de los desafíos técnicos (cortes de electricidad, logística compleja, acceso limitado a formación), la chocolatería Diogo Vaz ha sabido desarrollar un sistema sólido e inspirador. El maestro chocolatero Jérémie Saillard, que trabaja en el lugar, lo resume así:
«Trabajar realmente desde el fruto hasta la tableta final es un descubrimiento total. Jean-Rémi nos da carta blanca. Eso nos permite innovar, experimentar y hacer cosas que nadie ha intentado antes.»
Un compromiso que ha dado frutos: 13 premios obtenidos en las últimas ediciones del concurso AVPA dan fe de la calidad excepcional de sus tabletas y de la coherencia y profundidad de su proyecto.
Al destacar esta chocolatería ejemplar, el reportaje pone de relieve un mensaje que AVPA defiende desde hace años: los productos de excelencia nacen en los países productores, y su transformación en origen es una riqueza que debe ser valorada, no exportada.
Enlace al reportaje : Sao Tomé-et-Principe : la mystérieuse île de chocolat | TF1 INFO

Comments